Maestría en Humanidades

Facultad de Filosofía y Letras

CONVOCAN

A todos los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al posgrado: Agosto 2025.

Dirigido a:
Profesionistas con licenciatura en Folosofía, Literatura, Historía, Sociología o áreas afines a las Humanidades con conocimientos admisibles en investigación, así como habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo de las propuestas en las líneas de investigación e insidencia social del programa.

CONVOCATORIA

Dra. Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez

Image

FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctorado en Letras por la UNAM. (2006)

Maestría en Literatura Mexicana por la UNAM. (1997)

Licenciatura en Literatura Iberoamericana por la UAG (1987)

DISTINCIONES

Perfil PRODEP desde 2002 a la fecha.

Miembro de Comité Científico y evaluadora de la "revista ISLAS" de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba. (2017 a la fecha)

Integrante del Comité de Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM).

Integrante del Comité Interinstitucional de Escuelas de Educación Superior (CIEES).

Integrante de la International Society for the History of Rhetoric, Sección Mexicana.

Maestría y Doctorado en Programas de Excelencia con becas SUPERA y PROMEP, respectivamente.

Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del COCYTIEG.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Integrante del Cuerpo Académico en Consolidación "Estudios literarios, filosóficos y culturales".

Profesora/investigadora en las áreas de Poética y Literatura en la Licenciatura en Literatura Hispanoamericana de la UAFyL -UAGro.

Coordinadora de Literatura Iberoamericana en la EFyL de la UAGro (18 de agosto de 1993 al 10 de abril de 1994).

Jefa del Área de lenguaje-comunicación en el plantel 1 del COBACH, Chilpancingo, Guerrero (1986-1988).

Fundadora y Profesora del Taller de Lectura y Redacción y Ciencias de la Comunicación, en el plantel 1 del COBACH (1983-1988).

Profesora de Taller de Lectura y Redacción en el CBTis 134, plantel Chilpancingo, Guerrero (1983).

Profesora de Literatura Mexicana, Iberoamericana y Taller Literario en la Especialidad de Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior de la UAGro (1981-1985).

Puesto administrativo en el Departamento Psicopedagógico del CBTis 134, plantel Chilpancingo, Guerrero (1984).

Profesora de Taller de Lectura y Redacción y Literatura en la Escuela Preparatoria Albert Einstein, plantel Chilpancingo, Guerrero (1984).

Consejera Universitaria Académica (15 de noviembre de 1996 al 13 de noviembre de 1999).

Integrante del Comité de Autoevaluación del PE Literatura Hispanoamericana (2007).

Coordinadora del CA Literatura (agosto 2006-abril 2007).

Profesora en el Área de Poética de la materia Crítica Literaria en la UAFyL de la UAGro (desde 1987 a la fecha).

Coordinadora de los Seminarios de Titulación (febrero de 2007 a 2012).

Coordinadora del CA Oralidad y Escritura Literarias Hispanoamericanas (Febrero de 2008 a septiembre de 2009).

Coordinadora del CA Análisis de textos literarios latinoamericanos orales y escritos del siglo XX.

Coordinadora del CA Estudios literarios.

Coordinadora de la Academia Alterna de Literatura Hispanoamericana (desde 2012 a 2013).

Coordinadora de la Maestría en Humanidades, (2a en el cargo) del 19 de agosto de 2014 al 06 de septiembre de 2016.

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN.

Estancia de investigación en el Lateinamerika-Institut de la Freie Universität Berlin, del 15 de mayo al 15 de julio de 2017. Proyecto de investigación: "Memoria y Literatura Latinoamericana".

Estancia de investigación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, del 24 de mayo al 03 de junio y del 20 de junio al 08 de julio de 2016, con la Dra. Alicia Verónica Ramírez Olivares.

ARTÍCULOS

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. “Crítica académica o crítica por placer”. En Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Puebla 2019. Vol. 6, 2019, ISSN: 19465351, pp. 11-14.

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. "Deshumanización en la literatura con tema de narcotráfico", en Logos - Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, volumen 28, número 1, 2018, e-ISSN: 07193262 ISSN: 07167520, pp. 75 - 89.

Solís Téllez, Judith; Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. "El vínculo simbólico con África en la poesía y cultura afromexicana", en Hipogrifo - revista de literatura y cultura del siglo de oro, volumen 6, número 1, 2018, ISSN: 23281308, pp. 191 - 204.

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe."El narcotráfico en la literatura mexicana. Siglo XXI". México: Revista Altamirano, H. Congreso del Estado de Guerrero a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, número 47, 2017, ISSN: en tramité, pp. 139 - 144.

Alarcón Sánchez, Silvia. "La violencia como consecuencia de la pobreza expresada en la literatura guerrerense", en Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, Volumen 23, N°. 68, año XXII, mayo - agosto de 2016, ISSN: 14052687, pp. XLVIII - LVI.

Alarcón Sánchez, Silvia. "César Vallejo y José Emilio Pacheco: la infancia violentada", en revista Perspectiva, UPAGU, Volumen 17, N° 4, 2016, pp. 57-63, ISSN: 19965389

Alarcón Sánchez, Silvia. "Organización descriptiva en Catarina de San Juan, Princesa de la India y Visionara de Puebla", en revista Perspectiva, UPAGU, Volumen 15, N° 1-2, 2014, ISSN: 19965257, pp. 65 - 72.

Alarcón Sánchez, Silvia. “El demonio como personaje”, en revista Tlamati, UAGro, Volumen 5, Número 3, septiembre de 2014, ISSN: 20072066, pp. 72 – 76.

Alarcón Sánchez, Silvia. “Literatura contemporánea, espejo de la violencia”, en: Escritos - Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, N°. 45, 2012, ISSN: 01886126, pp. 101 - 122.

Alarcón Sánchez, Silvia. "Panorama de la literatura mexicana en el siglo XX", en: Tlamati - Sabiduría, Ed. Universidad Autónoma de Guerrero, N° 2, Vol. 2, 2010, ISSN: 20072066, pp. 25 - 31.

Alarcón Sánchez, Silvia. "¿Hagiografía o biografía novelada? literatura didáctica en el siglo XVII". Publicada en la revista Perspectiva, UPAGU, N°. 11, año 9, 2008, ISSN: 19965257.

Alarcón Sánchez, Silvia. “Hagiografía. Una mirada a la literatura didáctica del siglo XVII”. Publicado en ConNotas - Revissta de crítica y teoría literarias, Ed. Universidad de Sonora - División de Humanidades y Bellas Artes - Departamenteo de Letras y Lingüistica, Vol. V, N°. 9, 2007, ISSN: 24486019, pp. 121 - 141.

LIBROS

Olmedo Muñoz, Iliana; Valqui Cachi, Camilo; Ferrer Vicario, Gil Arturo; et. al. Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. Violencias, Memoria y cultura de la paz: alternativa críticas. 2020.

Valqui Cachi, Camilo; Bustamante Álvarez, Tomás; Sánchez Mateos Johan Sebastian; et. al. Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. Lecturas críticas del siglo XXI. 2020.

Ferrer, G. A., Rangel, C., Sánchez, E., Valqui, C., Olmedo, I., Solís, J., Alarcón, S. G., Salgado, J., Manzano, Ma. de los A., Bustamante, T. y Gatica, D.; Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz. 2018.

Alarcón Sánchez, Silvia. "Lo sobrenatural en la literatura del siglo XVII". México: Ed. EÓN, 2014, ISBN: 9786078289714.

Alarcón Sánchez Silvia, et al. (Coords), "Literatura y violencia". México: Ed. Sigla ediciones, 2013, ISBN: 978-607-0068-00-3.

Alarcón Sánchez, Silvia. "Reunión de narrativa guerrerense". México: Ed. EÓN, 2012, ISBN: 9786079124861.

Alarcón Sánchez, Silvia. "El cuerpo femenino como vía de transgresión en el siglo XVII". México: Secretaría de la Mujer Guerrero/UAG, 2007.

CAPÍTULOS DE LIBRO

Alarcón Sánchez, Silvia.“La violencia, un aguijón en los personajes femeninos literarios”, en Ensayos Humanísticos y Problemáticas Actuales. México: Itaca, 2022

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. "Derechos de la naturaleza a través de la literatura didáctica en La Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano", en Valqui Cachi Camilo; et al., Capital y derechos de la naturaleza en México y Nuestra América: esencia, complejidad y dialéctica en el siglo XXI, Ed. EÓN, 2018, ISBN UAGRO: 978-607-9440-602 ISBN EÓN: 978-607-8559-65-7

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. "Representación de la violenia hacia la mujer en la literatura mexicana contemporánea", en: Ferrer Vicario Gil Arturo; Rangel Lozano Claudia E. G.; et al., Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz, Ed. ITACA, 2018, ISBN: 9786079808358.

Alarcón Sánchez, Silvia Guadalupe. "El futuro de las humanidades o El país de las últimas cosas", en: Valqui Cachi Camilo; Pérez Negrete Miguel; Vázquez Hidalgo Blanca Estela (Coords.), Hermenéutica de las Humanidades. Perspectiva crítica desde la complejidad y dialéctica de Nuestra América, Ed. Eón - UAGro, México, 2017, ISBN EÓN: 9786078559107 ISBN UAGro: 9786079440183.

Alarcón Sánchez, Silvia Guadalupe. “El diablo como protagonista en la literatura hagiográfica” en Lygia Rodrigues Vianna Peres y Liège Rinaldi de Assis Pacheco (eds.), Actas del Congreso Internacional «Culturas globalizadas: del Siglo de Oro al siglo XXI», Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 39 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 9788480815581.

Alarcón Sánchez, Silvia Guadalupe. “El ser humano y la naturaleza” en: Valqui Cachi Camilo, Garza Grimaldo José Gilberto, et. al. (Coordinadores),Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI, Ediciones Eón - Two Shores Publishing, México, 2016, ISBN: 978-607-9426-43-9.

Solís Téllez, Judith, Nicasio González Maribel, Alarcón Sánchez Silvia. "Poética e imaginarios del pasado. Antecedentes de la violencia actual en Guerrero", en: Contreras Montellano Óscar F., Torres Salazar Hugo (Coords), Memorias del 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales, Ed. COMECSO - CUCSH UdeG, México, 2016, ISBN: 9780692664933.

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe, "La hagiografía, la autobiografía y la biografía en tiempos del virreinato", en: Donoso Rodríguez Miguel (Ed.), Mujer y literatura femenina en la América Virreinal, Colección: «Batihoja», Ed. Instituto de Estudios Auriseculares, Nueva York, 2015, ISBN: 978 1 938795 08 4.

Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe, "Organización descriptiva en Catarina de San Juan, princesa de la India y visionaria de Puebla", en: Julián Pérez Ma Antonieta, Espinosa Contreras Ramón (Coords),Filosofía y Literatura, Ed. Eón, México, 2015, ISBN: 978 607 9426 170.

Alarcón Sánchez, Silvia. “Literatura contemporánea espejo de la violencia”, en: Manzano Añorve Ma de los Ángeles S., Alarcón Sánches Silvia G., et. al. (Coords), Literatura y violencia, Ed. Sigla Ediciones, México, 2013, ISBN: 9786070068003.

Manzano Añorve Ma de los Ángeles S; Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. “La espiritualidad de la literatura mexicana. Siglos XVIII y XX”, en: Manzano Añorve Ma de los Ángeles, Alarcón Sánchez Silvia G., et. al. (Coords), Filosofía y Lenguaje, Ed. Eón, México, 2012, ISBN: 978-607-9124-82-3.

Alarcón Sánchez, Silvia. "Literatura guerrerense, confluencias en el espacio, bifurcación en el tiempo", en: Bustamante Álvarez Tomás, Ferrer Vicario Gil Arturo, Iturio Nava Joel (Coords.).Guerrero en el contexto de las revoluciones en México, Ed. Fontamara – H. Congreso del estado de Guerrero LIX Legislatura (2008-2012) – UAGro, México, 2010, ISBN: 9786077921523.

Alarcón Sánchez, Silvia. “Sincretismo cultural en la Nueva España”, en: Espinoza Contreras Ramón, Alarcón Sánches Silvia G., et. al. (Coords),Literatura y Hermenéutica, Ed. Torres Asociados, México, 2010, ISBN: 978-607-7495-05-5.

Alarcón Sánchez, Silvia. "Benita Galeana, Eulalia Guzmán Barrón, Emma Limón de Brown, Alma Rocío López Bello, Dolores Olmedo Patiño, Julia López González, María de los Ángeles Catalán Carreto, Guadalupe Gómez Maganda Bermeo, Vasthy Vélez Zapata, Eduarda Arizmendi Flores", en: Contreras Alcaraz Sheila (Coordinadora), Galardonadas. Mujeres reconocidas con los Premios al Mérito Civil del Estado de Guerrero 1987-2007, México: Secretaría de la Mujer del estado de Guerrero, 2009, ISBN: 978-607-00-0991-4.

Alarcón Sánchez, Silvia. “Dicha y dolor”, en: Palabras que cobran vida, México, Ed. Secretaría de la Mujer Guerrero e Instituto Simone de Beauvoir, 2009.

Alarcón Sánchez, Silvia. “El Romanticismo en 'La navidad en las montañas' de Ignacio Manuel Altamirano”, en: Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe, et al. (Coords), Ensayos Literarios. Primer Seminario de Titulación en Literatura Hispanoamericana, Ed. UAGro, México, 2009, ISBN: 978-607-7760-03-0.

Alarcón Sánchez, Silvia. “Poesía, mujer y cultura del siglo XVII al XX”, en: De la literatura a la política. Seis siglos de transformación social de México, Ed. UAGro, México, 2009.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Literatura con tema de narcotráfico en el México contemporáneo. (en curso)

Narrativa latinoamericana contemporánea. (En curso)

Proyecto Semilla: “Literatura, Antropología y lenguajes de violencia en un contexto de pobreza” (2014-2016), financiando por la UAGro.

“Escritura y pensamiento en la obra de autores latinoamericanos del siglo XX”. Dirección de Investigación científica UAGro (2013).

“Literatura mexicana de medio siglo”. Dirección de Investigación científica UAGro (2011-2012).

TESIS DIRIGIDAS.

Cynthia Catalán Carbajal, “Horror y violencia a través de diferentes formas narrativas en Las muertas de Jorge Ibargüengoitia”, Maestría en humanidades, UAGro-FFyL, examen: noviembre 2022.

Pablo Aftab Gálvez Gutiérrez. “Confluencia de las narrativas literales y literarias en Canudos y Tomóchic: genocidios soterrados contra dos poblaciones “fanatizadas”. En proceso.

Xóchitl Natividad Juárez Alarcón. “Ficción y no ficción en Nadie me verá llorar y el Invencible verano de Liliana: dos obras paradigmáticas de la violencia patriarcal. En proceso.

Mercede Villa García: “La intertextualidad en las novelas al filo del agua de Agustín Yáñez y Pedro Páramo de Juan Rulfo. En proceso.

Dulce Esmeralda Nava Verónica. “Elementos mitocríticos como representación de la violencia en la obra literaria de Roberto Ramírez Bravo. En proceso.

Roxana Gálvez Ortíz: “Lo fantástico en tres cuentos de Francisco Tario, una narrativa que aborda lo insólito, lo inverosímil y lo fantasmal. En proceso

Blanca Estela Vázquez Hidalgo. “La invisibilidad visible de María Luisa Ocampo Heredia”. Examen: diciembre 2018. Mención honorífica.

Oralia Ramírez Cruz. “Destino, traición y poder en Contrabando de Víctor Hugo Rascón Banda, El Sinaloa de Guillermo Rubio y Las mujeres matan mejor de Omar Nieto”. Examen: enero 2017.

Shirley Reyes García, "Silencio y violencia en la obra de Elena Garro: Recuerdos del porvenir", Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, UAGro - FFyL, examen: 18 de noviembre de 2014.

María Elodia Beltrán Peralta, "Lo fantástico en Aura de Carlos Fuentes", Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, UAGro - FFyL, examen: 12 de marzo de 2014.

Juan Francisco Romero Carrera, "Pobreza y violencia en la literatura guerrerense. Voz de la evolución del fracaso cultural", Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, UAGro - FFyL, examen: 2016.

Said Vladimir Ramírez Téllez, "Análisis comparativo de la obra de Ernest Hemingway y Francis Scott Fitzgerald", Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, UAGro - FFyL, Mención Honorífica, examen: 29 de septiembre de 2017.

Erzuli Guadalupe Hernández Pacheco, "Violencia en Doña Bárbara", Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, UAGro - FFyL, en proceso.