Maestría en Humanidades

Facultad de Filosofía y Letras

CONVOCAN

A todos los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al posgrado: Agosto 2025.

Dirigido a:
Profesionistas con licenciatura en Folosofía, Literatura, Historía, Sociología o áreas afines a las Humanidades con conocimientos admisibles en investigación, así como habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo de las propuestas en las líneas de investigación e insidencia social del programa.

CONVOCATORIA

Dra. Dulce María Quintero Romero

Image

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Desarrollo Regional por la UAGro (2009).
  • Maestra en Desarrollo Regional por la UAGro (2003).
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1998).

 

DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, con Nivel l (de 2017 a 2019).
  • Perfil PROMEP (de 2012 a la fecha).
  • Miembro del Sistema Estatal de Investigadores del estado de Guerrero (Nivel II).
  • Evaluadora de Convocatoria de Cuerpos Académicos de la Secretaría de Educación Pública (2022)
  • Tutora del proyecto de investigación de Estancias Posdoctorales Académicas “El bien común y la ambientalización curricular en proyectos comunitarios a través de una red de egresados en la Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable de la UAGro” del Centro de Gestión del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Guerrero (2022)
  • Tutora del proyecto de investigación “Análisis del turismo rural comunitario como alternativa de reconversión productiva para las explotaciones rurales asentadas en el Municipio de San Juanito Meta, Colombia” de la Universidad de los Llanos (2018-2022)
  • Evaluadora Académica de solicitudes presentada en la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México de CONACYT (2022)
  • Evaluadora Académica del Capítulo de Libro Experiencias prácticas de diseño de proyectos arquitectónico y los procesos didácticos aplicados a estudiantes de arquitectura durante la pandemia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2022)
  • Evaluadora Académica de La Revista HorizonTes Territoriales de la Universidad Autónoma de Chiapas (2022)
  • Evaluadora Académica del Libro FLACSO Ecuador (2022)
  • Comité Científico del SIEA de la Universidad Autónoma Chapingo (2022)
  • Comité Científico del 6° Seminario Internacional de Jóvenes y Semilleros a la Investigación del Centro Universitario UAEM Texcoco (2022)
  • Evaluadora Académica de la Revista Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia de Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León (2021)
  • Evaluadora Académica en el 1er Congreso de estudiantes de Posgrado correspondientes al Área IV Humanidades y Ciencias de la Conducta de la Dirección General de Posgrado e Investigación - Universidad Autónoma de Guerrero (2021)
  • Integrante de la Comisión de Planeación, Desarrollo y Evaluación; Participó en la aprobación del Programa Operativo Anual 2020; del Manual de Organizaciones y Funciones de la Administración Central; del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021; del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Ejercicio Fiscal 2021; de la Creación del Sistema de Información de la UAGro; del Modelo de Extensión Universitaria de la UAGro; del Modelo Académico y del Programa de Fortalecimiento Académico Institucional de la Universidad Autónoma de Guerrero (2017-2021)
  • Presidenta de la Comisión de Instalación del H. Consejo Universitario designada por el pleno del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (2021)
  • Comité Científico del libro “INTERVENCIONES Y ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES. Experiencias interdisciplinarias para la sustentabilidad” del SIEA de la Universidad Autónoma Chapingo (2021)
  • Evaluadora Académica de solicitudes presentada en la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México del CONACYT (2021)
  • Evaluadora Par Académico en el marco de la Convocatoria de Nuevo Ingreso del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) (2021)
  • Evaluadora Par Académico en el marco de la Convocatoria de Renovación del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) (2021)
  • Coordinadora de la Comisión de Planeación, Desarrollo y Evaluación designada por el pleno del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (2020-2021)
  • Integrante del Comité Organizador del Foro Consultivo "La Universidad que Guerrero y México Necesitan" designada por el pleno del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (2020)
  • Comité Científico del libro “TEORÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Reflexiones en tiempo de pandemia” del SIEA de la Universidad Autónoma Chapingo (2020)
  • Comité Científico del libro “EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIOS BIOLÓGICOS. Aportes e investigaciones en tiempos de pandemia” del SIEA de la Universidad Autónoma Chapingo (2020)
  • Comité Científico del libro “SOCIEDAD, PERMACULTURA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE. Hacia una educación y cultura ambiental” del SIEA de la Universidad Autónoma Chapingo (2020)
  • Integrante de la Comisión de Reestructuración del Plan de Estudios de la Maestría en Humanidades de la Universidad Autónoma de Guerrero (2020)
  • Evaluadora Académica de la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México del CONACYT (2020)
  • Evaluadora Par Académico de la Convocatoria de Nuevo Ingreso Modalidad Escolarizada del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) (2020)
  • Integrante de la Comisión Especial de Armonización de la UAGro designada por el pleno del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (2019)
  • Evaluadora Académica de la Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales de EUMED.NET de la Universidad de Málaga (2019)
  • Directora Capítulo de México del 2° Congreso Internacional de Urbanismo, Educación, Desarrollo Sustentable, Salud Mental en Prospectiva de Paz de la Universidad Libre Sección Cali – UAGro (2018)
  • Evaluadora Académica del Proyectos de “Fortalecimiento de Cuerpo Académico” de la Dirección de Superación Académica - Secretaría de Educación Pública (2018)
  • Integrante de la Comisión para el Diagnóstico Integral de la Igualdad de Género de la UAGro del Proyecto PFCE 2018-2019 de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Universidad Autónoma de Guerrero (2018)
  • Comité Científico del Segundo Encuentro Internacional de Jóvenes y Semilleros a la Investigación del IISEHMER de la Universidad Autónoma Chapingo (2018)
  • Evaluadora Par Académico de la Convocatoria de Nuevo Ingreso del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) (2018)
  • Comité Científico del V Congreso Internacional de las Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos (2017)
  • Comité Académico Científico del 5° Taller Seminario Internacional Alternativas Sustentables y Experiencias Viables de Participación Comunitaria del IISEHMER de la Universidad Autónoma Chapingo (2017)
  • Vocal Representante del Área de Educación y Humanidades del Consejo General Editorial de la UAGro.
  • Integrante de la Comisión Técnica del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero 2010-2012.
  • Coordinadora del Seminario Permanente de Derechos Humanos y Desarrollo de la UAGro-UNAM (2007-2010)
  • Coordinadora de Red de Profesores e Investigadores en Derechos Humanos 2004-2006
  • Integrante de la Comisión de Admisión Escolar del Honorable Consejo Universitario de la UAGro.
  • Integrante de la Comisión de Asuntos Académicos del Honorable Consejo Universitario de la UAGro.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Coordinadora de la Maestría en Humanidades de la Universidad Autónoma de Guerrero desde 2021 e integrante del Núcleo Académico desde 2018
  • Profesora-Investigadora del Centro de Gestión del Desarrollo e integrante de Núcleo Académico de la Maestría en Gestión del Desarrollo Sustentable desde 2015
  • Integrante del Cuerpo Académico Consolidado "Procesos poblacionales y organizacionales en el desarrollo regional".
  • Docente-Investigadora, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
  • Docente-investigadora en la Maestría en Humanidades.
  • Docente-investigadora en la Maestría en Desarrollo Regional.
  • Docente-investigadora en el Doctorado en Desarrollo Regional.
  • Docente invitada en la Maestría en Comunicación y Relaciones Públicas.
  • Docente invitada en la Maestría en Derecho Laboral.
  • Docente invitada en la Licenciatura en Comunicación.
  • Coordinadora del Seminario Permanente de Derechos Humanos y Desarrollo UAGro-UNAM (2007-2010).
  • Coordinadora de Red de Profesores e Investigadores en Derechos Humanos.
  • Coordinadora de Prensa y Relaciones Públicas en la Zona Sur de la UAGro (1999-2002).
  • Productora y Conductora del Programa Televisivo de debate Frente a Frente en Radio y Televisión de Guerrero (1997-1998).
  • Coordinadora de Noticieros en Radio y Televisión de Guerrero (1995-1996).
  • Editora de Novedades Guerrero (Cadena del Periódico Novedades) (1993-1994).
  • Docente de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Loyola del Pacífico (1992).
  • Periodista en Novedades de Acapulco (1987-1993).

 

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

  • Estancia Sabática Nacional CONACyT realizada en el Colegio de Posgraduados Campus Puebla, 2022-2023. Tema de investigación: Pertinencia de la inclusión de las humanidades en el Colegio de Postgraduados desde lo ético, estético y epistémico.

 ARTÍCULOS

 

Quintero, D. M. (2022). "La ética en el mundo moderno"Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas13(1). 11-14.

Montealegre, F. L., Quintero, D. M., Czerny, M. & López, R. (2021). "Stories, living experiences, and generational meanings in the use of ecosystem resources: San Juanito, Meta Colombia"Tecnura25(67). 102-111. 

Valqui, C., Manzano, M. de los A., Quintero, D. M. & Romero, I. (2021). "Las humanidades ante la crisis civilizatoria del siglo XXI: Una contribución crítica de la complejidad dialéctica. Dialektika": revista de investigación filosófica y teoría social3(6). 11-24. 

Quintero, D. M. (2021). "Mujeres indígenas de posgrados, un reto en condiciones de pandemia"Revista de identidad universitaria1(15). 11-16. 

Licea, S. & Quintero, D. M. (2019). "Un acercamiento a la violencia en Guerrero desde el proceso civilizatorio"Tla-melaua: revista de ciencias sociales, 13(1). 58-77.

Quintero R, Dulce M, 2018. "Discurso periodístico de la participación de las mujeres en el movimiento de los 43". Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n. 13, Pag. 245 -264. ISSN 2444-0221.

Morales B, Brenda I, Morales H, Ramiro y Dulce M, Quintero Romero. 2016. “La pobreza en México”. Revista Iberoamericana de Ciencias, Vol.3, Pag.109-119. ISSN 2334-2501.

Cuevas B, José, Quintero R, Dulce M, González G, Justiniano 2014. “Vinculación social de los prestadores de servicios social de odontología de la UAGro en Guerrero.”en: Nova scientia [online]. 2014, vol.6, n.12, pp.304-320. ISSN 2007-0705.

Meneses R, Alba, Quintero, R, Dulce M, Torres E, Gloria. 2014. “Partería tradicional en comunidades urbanas: El caso de Acapulco, Guerrero”,  en: CELAYA ACADEMIA JOURNALS.COM, Vol.6, Pag.3059-3064, Memorias de Congresos. ISSN: 1946-5351

 

LIBROS

Quintero, D. M., López, R. & Rivera, R. (2022). Una mirada al desarrollo rural desde realidades locales. Universidad Autónoma de Guerrero.

Morales, R., Barroso, C. G., González, J. G., Quintero, D. M., Montoya, B. L. & López, A. (2018) Desafíos de la población en México: migración internacional, envejecimiento, cultura indígena. Juan Pablos Editor.

Quintero Romero Dulce María, Ramiro Morales Hernández, Artemio López Ríos, Justino Rodríguez Tolentino (Coords), Desarrollo y procesos de capacitación en organizaciones productivas de Guerrero, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2016, ISBN: 978-607-402-848-5.

López Ríos Artemio, Dulce María Quintero Romero y Ramiro Morales Hernández (Coordinadores), Teorías y enfoques del desarrollo, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2016, ISBN: 976-607-402-8522.

Quintero Romero Dulce María, Política y desarrollo en Guerrero: De la resistencia al reclamo de los Derechos Humanos, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2015, ISBN: 978-607-402-730-3.

Quintero Romero Dulce María. “La lucha por los derechos humanos y el desarrollo en Guerrero”, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2013, ISBN: 978-607-402-6481

 

CAPÍTULOS DE LIBROS

Sánchez, M. & Quintero, D. M. (2022). "Desarrollo de capacidades con jóvenes indígenas de la comunidad náhuatl de Guerrero, México". En Quintero, D. M., López, R. & Rivera, R. (coord.), Una mirada al desarrollo rural desde realidades locales (pp. 14- 31). Universidad Autónoma de Guerrero.

Gutiérrez, E., Barroso, G. & Quintero, D. M. (2022). "Plan agroecológico formulado por familias en dos comunidades de Taxco, Estado de Guerrero, México". En Quintero, D. M., López, R. & Rivera, R. (coord.), Una mirada al desarrollo rural desde realidades locales (pp. 101- 116). Universidad Autónoma de Guerrero.

Orozco, F. J., López, R. & Quintero, D. M. (2022). "Reforestación del manglar en la comunidad de El Carrizal, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero". En Quintero, D. M., López, R. & Rivera, R. (coord.), Una mirada al desarrollo rural desde realidades locales (pp. 138- 149). Universidad Autónoma de Guerrero.

Santiago, F. & Quintero, D.M. (2022) "Construcción colectiva de un centro para migrantes en tránsito por la ciudad". En Becerril, H. & López, R. (coord.), Hacia un desarrollo sostenible y resiliente en la metrópolis mexicanas (pp. 23-49). Universidad Autónoma de Guerrero, Juan Pablos Editor.

López, G. & Quintero, D. M. (2022). "Propuesta para la atención de parejas en dinámica de violencia en Acapulco". En Becerril, H. & López, R. (coord.), Hacia un desarrollo sostenible y resiliente en la metrópolis mexicanas (pp. 73-101). Universidad Autónoma de Guerrero, Juan Pablos Editor.

Francisco, H., Quintero, D. M. & López, R. (2021). "El cuidado de la naturaleza desde el arte textil amuzgo". En Velázquez-Cigarroa, E.& Sánchez-Carrasco, M.J. (coord.), Sociedad, permacultura y agricultura sustentable. Hacia una educación y cultura Ambiental (pp. 82-93). Universidad Autónoma Chapingo.

Morales, S., Quintero, D. M., & González, G. M. (2021): "Una mirada desde los pueblos nahuas de Copalillo Guerrero, México para la sustentabilidad ambiental". En Martínez, S. E., Sarmiento, J. F. & Valles, M. C. (coord.), Aproximaciones teórico-metodológicas para el análisis territorial y el desarrollo regional sostenible (pp. 701-718). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.

Fascinetto, G., Méndez, M. E. & Quintero, D. M. (2021). "Cambio climático, afectaciones y acciones ambientales en jóvenes de entorno rural". En Castro, O. R. & Villafuerte, A. (coord.), Educación ambiental y estudios biológicos. Aportes e investigaciones en tiempos de pandemia (pp. 136-150). Universidad Autónoma Chapingo. 

Puyo, L., Quintero, D. M. & Castro, H. (2021). "La Inseguridad Ciudadana en la Colonia Petaquillas de Acapulco, en Guerrero, un abordaje desde el proceso de territorialización del fenómeno". En Martínez, S. E., Sarmiento, J. F. & Valles, M. C.  (coord.), Aproximaciones teórico-metodológicas para el análisis territorial y el desarrollo regional sostenible (pp. 139-160). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.

Flores, R. & Quintero, D. M. (2020). "Xalpitzáhuac, pueblo indígena de la montaña alta del Estado de Guerrero: Un acercamiento a su vida comunitaria". En Rivera, R. & Lárraga, R. (coord.), Sustentabilidad en proyectos con participación comunitaria (pp. 111-122). Universidad Autónoma Chapingo. 

Sánchez, M. & Quintero, D. M. (2020). "Experiencia de participación comunitaria con jóvenes nahuas de el Cascalote, Guerrero". En Rivera, R. & Lárraga, R. (coord.), Sustentabilidad en proyectos con participación comunitaria (pp. 123-143). Universidad Autónoma Chapingo. 

Eulogio, E., Quintero, D. M. & Segura, H. (2020). "Elaboración de jabones con aceite reciclado por mujeres indígenas de Acapulco para el desarrollo sustentable". En Sarmiento, J. F., Valles, M. C. & Mota, V. E. (coord.), Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros (pp. 107-128). Universidad Nacional Autónoma de Guerrero y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.

Puyo, L., Quintero, D. M. & Licea, S. (2020). "Propuesta para el estudio de la inseguridad en Acapulco, la colonia Petaquillas". En Martínez, S. E., Sánchez, A., Venegas, A. del C., Amparo, D. & Egurrola, J. E. (coord.), Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros (pp. 157-176). Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Pérez, J. E., González, G. M. & Quintero, D. M. (2020). "Evolución del proceso territorial en la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, 1988-2017". En De la Vega, S., R. E., Rózga & Hoyos, G. del C. (coord.), Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros (pp. 925-942). Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. 

Eulogio, E., Quintero, D.M. & López, R. (2019). "Propuesta para reducir la contaminación en playas de Acapulco mediante el aprovechamiento de aceite usado en la preparación de alimentos de hoteles y restaurantes". En Pérez, E., Sarmiento, J. F. & Mota, E. (coord.), Impactos ambientales, gestión de recursos naturales y turismo en el desarrollo regional (pp. 450-464). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. 

Basilio, B., Quintero, D. M. & Méndez, M. E. (2019). "Percepción de inseguridad en jóvenes de colonias con altos indicadores de violencia en Acapulco, el caso del CETIS 16". En De la Vega, S., Rózga, R. E. & Hoyos, G. (cood), Desigualdad socio-espacial, innovación tecnológica y procesos urbanos (pp. 269-282). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER.

Pérez, J. E., González, G. M. & Quintero, D. M. (2019). "Adhesión de las localidades rurales a la ciudad Zacatecas-Guadalupe". En Morales, J. F., Sánchez, A., Venegas, C., Amparo, D. & Isaac, J. E. (coord.), Abordajes teóricos, impactos externos, políticas públicas y dinámicas económica en el desarrollo regional (pp. 146-163). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER.

Quintero, D. M. & Moctezuma, M. (2018). La educación universitaria de los jóvenes migrantes guerrerenses en Estados Unidos, un reto binacional. En Morales, R., & Barroso, C. G., González, J. G., & Quintero, D. M., & Montoya, J., & López, A. (coord.), Desafíos de la población en México: migración internacional, envejecimiento, cultura indígena (pp. 93-92)Juan Pablos Editor

Quintero, D. M.Rivera, R. & Méndez, M. E. (2018). Universidad Autónoma de Guerrero y una visión social del desarrollo sustentable. En Victorino, L., & Rivera, R., & Valdés, A. (coord..), Educación ambiental, cambio Climático y desastres naturales-sociales contemporáneos (pp. 167-181). Universidad Autónoma de Guanajuato, Universidad Autónoma de Chapingo y Editorial Colofón.

Quintero, D. M.Méndez, M. E. & Sánchez, M. (2018). La Universidad Autónoma de Guerrero hacia su propuesta de transversalizar el eje ambiental. En Velázquez-Cigarroa, E, & Castro, O. R. (Coord.), Educación ambiental y sustentabilidad. Aportaciones multidisciplinarias para el desarrollo (pp. 129-144). Universidad Autónoma de Chapingo.

Pérez, E. J.,González, G. M. & Quintero, D. M. (2018). "La inserción de la población rural en la economía de subsistencia urbana".  Un análisis desde la perspectiva del desarrolloEn Gasca, J., & Sánchez, A., Venegas, A. del C. & Amparo, D.(Coord.), Perspectivas teóricas, globalización e intervenciones públicas para el desarrollo regional (pp. 106-120). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER. 

Salado, M.,Quintero, D. M. & Arziga, J. (2018). "La percepción de seguridad, implicaciones en el desarrollo de capacidades de estudiantes de educación superior en Acapulco, Guerrero". En De la Vega, S., & Ken, C. A. (Coord.), Condiciones sociales, empobrecimiento y dinámicas regionales de mercados laborales. Coordinado (pp. 63-79). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER. 

Villalobos, P.,Quintero, D. M. & Ríos, L. A. (2018). "Desafíos de las universidades públicas con desarrollo periférico". Educación crítica social, alternativa de desarrollo para la Universidad Autónoma de Guerrero.En Hoyos, G., Serrano, S. E., Mora, M. del P. (Coord.), Ciudad, género, cultura y educación en las regiones (pp. 823-846). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y AMECIDER.

Guzmán, L. A., Quintero, D. M.,Méndez, M. E. & Torres, G. (2018). Experiencias de trabajo para fortalecer la participación en conservación del parque el Huixteco de Taxco, Guerrero México. En Rivera, R., & Larraga, R., & Ávila, D. P. (Coord.), Propuestas en educación y alternativas para el desarrollo comunitario (pp. 141-158). Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad de Málaga

Quintero, D. M. (2017). Participación comunitaria frente al extractivismo en el Estado de Guerrero. En Rivera, R. (Coord.), Desarrollo Sustentable y participación social. (pp. 142-160). Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Autónoma de Guerrero.

López, G. & Quintero, D. M. (2017). Aplicación de un modelo de intervención terapéutico grupal, como nueva alternativa para la atención de la violencia familiar y de pareja. Presentación de la metodología de intervención. En Rivera, R. (Coord.), Desarrollo sustentable y participación social (pp. 295-317).Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Autónoma de Guerrero.

López, G., Quintero, D. M. & Becerril, H. (2017). Construcción de nuevas estrategias para la atención de la violencia familiar y de pareja. En Rivera, R. & Victorino, L. (Coord.), Jóvenes y semilleros a la investigación social y científica (pp. 299 -314). Universidad Autónoma Chapingo

Santiago, F., Quintero, D. M. & Meneses, A. (2017). Centro de atención de migrante indígena en tránsito en Acapulco. En Rivera, R., & Victorino, L. (Coord.), Jóvenes y semilleros a la investigación social y científica (pp. 315 – 334). Universidad Autónoma Chapingo

Méndez, Y., Torres, G. & Quintero, D. M. (2017). Elaboración de un plan de manejo de residuos sólidos sustentables de una granja porcícola. En Rivera, R., & Victorino, L. (Coord.), Jóvenes y semilleros a la investigación social y científica (pp. 335-350). Universidad Autónoma Chapingo

Villalobos, P., Ríos, L. A. &Quintero, D. M. (2017). Recuperación de conocimiento empírico ancestral de la herbolaria en comunidades del Estado de Guerrero por estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero. En Rivera, R., & González, N. (Coord.), Saberes Tradicionales, Ecoturismo, Salud Ambiental y Participación Comunitaria: Hacia el Desarrollo Endógeno (pp. 278-297). Universidad Autónoma de Chapingo

Guzmán, L. A., Torres, G. & Quintero, D. M. (2017). Propuesta de gestión para el desarrollo de un área natural protegida en el parque el Huixteco. En Rivera, R. (Coord.), Desarrollo Sustentable y participación social (pp. 273-294). Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Autónoma de Guerrero.

Bustamante, F. J., Becerril, H. & Quintero, D. M. (2017). Gestión participativa de riesgos asociados a deslizamientos y hundimientos en TaxcoEn Rivera, R. (Coord.), Desarrollo Sustentable y participación social (pp. 256-272). Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Autónoma de Guerrero

Gumán L. A., Quintero D.M., Méndez, M. E., Torres, G. "Experiencias de trabajo para fortalecer la participación en conservación del parque el Huixteco de Taxco"en: Rivera, R. y Lárraga, R. (Coords.). Propuestas en educación y alternativas para el desarrollo comunitario, Ed. Universidad Autónoma de Chapingo, México, 2016, págs, 141 - 156.

Quintero Romero Dulce María. Política Social, derecho a la educación y desarrollo en Guerrero”, en: A. López R, R. Morales H, Quintero R, Dulce M, (Coords.), Teorías y enfoques del desarrollo la política social y migración, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2016, págs. 51 - 64.

González V, Juan G, Quintero Romero, Dulce María, Programas de atención a la pobreza en México, en: A. López R, R. Morales H, Quintero R, Dulce M, (Coords.), Teorías y enfoques del desarrollo la política social y migración, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2016.

Quintero Romero Dulce María, Evaluación del Programa Integral de Capacitación en Guerrero, en: Quintero R, Dulce M, Morales H, Ramiro y López R, Artemio (Coords.) Desarrollo y Procesos de Capacitación en Organizaciones Productivas de Guerrero, Ed. Plaza y Valdés Editores, México, 2016, ISBN: 978-607-402-848-5, págs., 137-150.

Árciga C, Justino, Quintero R, Dulce M, Hernández M, Ramiro, 2016. “Políticas educativas y calidad en la educación superior”, en: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. AMECI, Vol.XXI, Pag.145-162, Memorias Congreso ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7.

Ríos O, Luis A, Quintero R, Dulce M, Villalobos A, Patricia, 2016. “Política pública de la obesidad: injusticia social y grupos vulnerables” en: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. AMECI, Vol.XXI, Pag.145-162, Memorias Congreso, ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7

Villalobos A, Patricia, Quintero R, Dulce M, Ríos O, Luis A, 2015. “Aporte al desarrollo; reto de los docentes universitarios. El caso de la Unidad Académica de Medicina de la UAGro”, en: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 Memorias de congresos.

Ríos P, Adán, Quintero R, Dulce M, 2015. “Defensa del Territorio: Participación ciudadana y territorio periurbano”, en: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 Memorias de Congresos.

Villalobos A, Patricia, Quintero R, Dulce M, Alcaraz G, Ramsés J, 2015.   “Vulnerabilidad educativa de las estudiantes indígenas en la Unidad Académica de Medicina de la UAGro”, en: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7 Memorias de Congresos.

Meneses R, Alba, Rodríguez R, Irma E, Quintero Romero Dulce María, La partería tradicional: evolución o extinción, en: Velasco L, Rocío, Rodríguez H, América L, Oliver B, Sociedad, salud y contaminación. Reflexiones acerca de la sustentabilidad, Ed. UAGro, México, 2014, ISBN: 978-607-923-2207, págs. 113 – 137.

Barroso C, Cristina G, Quintero Romero Dulce María. “Acapulco: paisaje y construcción en población indígena”, en: Alcaraz Orvelia, Salgado G, Agustín Carlos, Una visión diferente de la vivienda en Guerrero, Ed. Juan Pablos Editores – UAGro – SEDATU, México, 2014, ISBN: 978-607-711-2600, págs. 183-196.

Ríos P, Adán, Quintero R, Dulce M, 2014. “En defensa del territorio: Movimientos Sociales en Guerrero.”, en: Dinámica espacial, impactos externos en México y perspectivas de Desarrollo Regional, Vol.19, Pag.1-22, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C . ISBN 9786079664909, México. Memorias de Congresos.

 

TESIS DIRIGIDAS

MAESTRÍA

Heidy Francisco Marcial, “La preservación de técnicas textiles sustentables en mujeres de Xochistlahuaca, Guerrero”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 07 de abril de 2022

Leidy Noredy Puyo Giraldo, “Propuesta metodológica para el diagnóstico y atención integral de la inseguridad, en la colonia Petaquillas de Acapulco, Guerrero -México”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen:03 de diciembre de 2021

Elida Eulogio Francisco, “Elaboración de jabón de material reciclado para comunidades indígenas”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 15 de abril de 2021

Selenia Morales Ignacio, “Manifestaciones del buen vivir desde el pueblo nahua de Copalillo, Guerrero”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 14 de abril de 2021

Francy Liliana Montealegre Torres, “Turismo rural comunitario como reconversión productiva sostenible; caso de estudio San Juanito, Meta”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 29 de septiembre de 2020

Mónica Sánchez Bello, “Propuesta de una casa de la juventud nahua en Copalillo Guerrero”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 29 de agosto de 2019

Ignacio Ocampo Rodríguez, “Guerrero legendario: Herramienta lúdica didáctica para fomentar el conocimiento de la diversidad cultural de Guerrero”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 09 de julio de 2018

Rosa Sánchez Toribio, “Propuesta para la atención de mujeres indígenas en riesgo de abandono escolar”. Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 09 de julio de 2018

 

TESIS DOCTORADO CO-DIRIGIDAS 

Javier Ezau Pérez Rodríguez, “Acumulación de capital y expansión urbana: inserción de la población rural en la economía de subsistencia de la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, 1988-2018”. Doctorado en Estudios del Desarrollo (PNPC-CONACYT), Unidad Académica de Estudios del Desarrollo - Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", examen: 26 de noviembre de 2020.. Dirección Dra. Guadalupe Margarita González Hernández

Ramsés Josafath Alcaraz González, “Construcción de un modelo matemático para predecir el porcentaje de deserción escolar en la Unidad Académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero”. Doctorado en Desarrollo Regional, Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 18 de enero de 2019.Direccion Dr. Octaviano Juárez Romero

 

TESIS DOCTORADO DIRIGIDAS

Alfredo Catalán Gutiérrez, “Análisis de las acciones de prevención y atención de la violencia familiar y el feminicidio en el Estado de Guerrero”. Doctorado en Desarrollo Regional, Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 15 de diciembre de 2021

Luis Amador Ríos Oliveros, “Ambientes obesogénicos. Su influencia en la vulnerabilidad familiar y el desarrollo sostenible”. Doctorado en Desarrollo Regional, Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 06 de diciembre de 2019

Marisol Salado Barrera, “Afectaciones a la educación y salud emocional de estudiantes del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero del Puerto de Acapulco derivadas de la inseguridad". Doctorado en Desarrollo Regional, Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 18 de enero de 2019

Bricio Baruch Basilio Salgado, “Análisis de las afectaciones a los jóvenes derivados de la inseguridad. El caso del CETIS No.116, Acapulco, Guerrero”. Doctorado en Desarrollo Regional, Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 18 de enero de 2019

Brenda Ivonne Morales Benítez, “Propuesta metodológica para la construcción del índice de medición de pobreza en espacios municipales”. Doctorado en Desarrollo Regional, Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 14 de diciembre de 2019

Patricia Villalobos Aguayo, “El desarrollo regional desde la formación crítica del docente del área médica: El caso de la UAGro”, Doctorado en Desarrollo Regional. Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 10 de abril 2018

Justino Árciga Castañon, “Políticas educativas y formación de sujetos críticos, el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero”, Doctorado en Desarrollo Regional. Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero, examen: 0 de diciembre 2016

 

TESIS DOCTORADO ASESORADAS

Gabrielle Fascinetto Bárcena REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN JÓVENES DE ENTORNOS RURALES” ,Doctoado Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. Colegio de Posgraduados – Campus Puebla, en proceso

 

TESIS DOCTORADO DICTAMINADAS

Mafaldo Maza Dueñas, “Diseño y aplicación de estrategias de aprendizaje a través del método kinético” Doctorado en Ciencias de la Educación Superior, Universidad Autónoma de Chapingo, dictaminación 21 de febrero de 2021

Liber Iván Chávez Victorino, “¿QUIÉN TOMA LAS ARMAS? LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO POLÍTICO Y LA LUCHA COMUNITARIA EN COSTA CHICA, GUERRERO” Doctorado en Ciencias Agrarias, Universidad Autónoma de Chapingo, dictaminación 12 de junio de 2020